Neuroanatomía y Bioquímica de los Trastornos Mentales

NEURO.jpgEste experto sumerge al alumno en el verdadero encuadre del método biopsicosocial. El conocimiento de las estructuras anatómicas y químicas que intervienen en cada uno de los trastornos mentales, aporta una visión global necesaria para el verdadero dominio en el tratamiento del ser humano.
Los tratamientos farmacológicos y las técnicas más avanzadas de la medicina, se conjugan con la intervención psicoterapéutica de tiempo limitado. Numerosas prácticas con casos clínicos reales, lograrán la adquisición de estos conocimientos.

TEMARIO DEL EXPERTO

  • Psicopatología
    • Concepto de trastorno mental, psicopatología y salud.
    • Encuadre clínico. Características del vínculo terapéutico.
    • Evaluación y diagnóstico del conflicto básico.
    • Descripción psicopatológica según los deseos carenciales encontrados en el conflicto.
    • Clasificaciones oficiales de los trastornos mentales (D.S.M. y C.I.E.).
  • Neuroanatomía
    • Fundamentos biológicos y neurológicos de la conducta.
    • Embriología del sistema nervioso. Proceso de vascularización y mielinización del sist. nervioso.
    • Clasificación de las fibras nerviosas. Sistema nervioso vegetativo.
    • Médula espinal. Tronco encefálico. Cerebelo. Diencéfalo. Subcortex. Cortex cerebral.
  • Relaciones funcionales del SN con otros órganos y sistemas.
    • Transmisión neuromotora.
    • Sensopercepción
    • Neuroendocrinología. Neuroinmunología.
    • ¿Podemos hablar de psiconeuroinmunoendocrinología?
  • Bioquímica Psiquiátrica:
    • Ríos de química que inundan nuestro cerebro. Familias químicas e interacciones entre ellas.
    • Neurotransmisores y enfermedad mental.
  • Neuroanatomía y Bioquímica de los trastornos mentales:
    • Neuroanatomía y Bioquímica de los trastornos de la conciencia y la memoria, de ansiedad, de ánimo, somatomorfos y disociativos, adaptativos, de la conducta alimentaria, de control de impulsos, del sueño, de personalidad y psicóticos.
  • Tratamiento biopsicosocial. Modelo de intervención con psicoterapia y psicofarmacología.
  • Tratamiento psicofarmacológico de:
    • Trastornos de la conciencia y la memoria.
    • Trastornos de ansiedad. Trastornos del ánimo.
    • Trastornos del comportamiento alimentario.
    • Trastornos de control de los impulsos.
    • Suicidio e intervención en crisis.
    • Trastornos de la personalidad. Trastornos psicóticos.
    • Trastornos adaptativos.
    • Trastornos disociativos.
    • Trastornos somatomorfos.
    • Trastornos del sueño.
    • Trastornos por dolor.

Centros Clínicos

Centros de Evaluación y Psicoterapia

Madrid C/ General Pardiñas, 92- 1º. Oficina 7
   915 425 150

Talavera de la Reina C/ Mesones 2. 3º A
   
925 824 647 - 669854323

Solicitud de Consulta

2014 © CREOWEBS. Diseñamos y creamos