Intervención en la Memoria Emocional Traumática

IMET.jpgLa aportación más importante de nuestra escuela a la Psicología Clínica y/o la Psicoterapia del siglo XXI, es el descubrimiento del comportamiento de las rutas emocionales que inciden en nuestro psiquismo. Conseguir que estas rutas emocionales no sean dictadores que condicionan nuestro presente, así como localizar las tramas traumáticas que determinan el sufrimiento humano, ha sido nuestro objetivo de investigación y desarrollo empírico, amén del espíritu fundamental de nuestra enseñanza. Este experto enseña todos los descubrimientos en la intervención de la memoria emocional traumática.

TEMARIO DEL EXPERTO

  • Definición y características de trauma.
  • Diferencia entre recuerdo traumático y desagradable.
  • Sistema de Representación perceptual.
  • Memoria y tipos de memorias.
    • Memoria de Procedimientos – “memoria de Recordar"
    • Memoria Semántica
    • Memoria Episódica
    • Memoria a cortoplazo – “Working memory”
    • Memoria Autobiográfica
    • Consciencia continua o Flujo de la consciencia
    • Significado racional del trauma.
  • Conciencia autonoética.
  • Efectos de la experiencia traumática en los sistemas de la memoria.
  • Relación del tiempo y el espacio en la memoria traumática.
  • La disociación y el trauma.
  • Neuroanatomía y Bioquímica del trauma.
    • Cerebro triuno para explicar la memoria traumática.
    • Respuesta de Inmovilidad Tónica o parálisis y sistemas de defensa disociativos.
  • Estilos de apego, vínculos y patrones de contacto interpersonal en relación con la     respuesta traumática.
  • Intervención en la memoria emocional traumática.
    • Psicoterapia de Tiempo Limitado (PTL diseño 2.0)
      • Protocolo de intervención en la memoria emocional traumática.
        • Fase de encuentro y marca
        • Fase de desencuadre y desplazamiento
        • Fase de restructuración y resolución
          • TECNOLOGIA P.T.L
            • Técnicas T.E.N. (Trasformación emocional neurológica)
            • Técnicas M.E.T. (Modificación emocional trasferencial)
            • Técnicas E.S.E (Estimulación sensorial encefálica)
            • Técnicas U
        • Liberación emocional, disociación emocional, disolución jerárquica.
        • Separar/Despegar (UNCOUPLING)
        • Resonancia y re asociación de la memoria disociada.
        • Habilidades de escucha y sintonía emocional.
        • Puente al pasado y estados regresivos.
    • Procesamiento somatosensorial.
    • Brainspotting como reprocesamiento neurobiológico
    • Mindfulness en el trauma.
    • Focusing en el trauma.
    • Debriefing en el trauma.
  • Accesibilidad de las memorias traumáticas: Las memorias recuperadas.
  • Los ingredientes activos en el tratamiento.

Centros Clínicos

Centros de Evaluación y Psicoterapia

Madrid C/ General Pardiñas, 92- 1º. Oficina 7
   915 425 150

Talavera de la Reina C/ Mesones 2. 3º A
   
925 824 647 - 669854323

Solicitud de Consulta

2014 © CREOWEBS. Diseñamos y creamos